Actividad 12.1
Esta última actividad es la 12.1 y pertenece al capítulo 12: "Redes Sociales" del temario de estudio.
Redes Sociales
En esta actividad se trata de valorar la adecuación del término social en la
definición de las redes sociales comparándolo con la denominación de la
titulación de Educación Social.
Para
la realización de esta actividad he desarrollado una búsqueda referencial
digital de las definiciones a través de
internet, para poder contextualizar la actividad.
He
podido seleccionar entre las definiciones
dos que pertenecen a espacios
virtuales y objetivos comunes.
Una
de las definiciones la obtuve de un recurso que podría determinarlo como “cerrado”, el Diccionario de la Real Académica Española (http://www.rae.es),
ya que contienen muchas acepciones revisadas y actualizadas que son muy útiles,
pero es todo lo que el internauta puede hacer, pasear por sus páginas y
consultar información.
El
motivo de catalogarla como cerrada es porque ha sido creada por un grupo concreto de profesionales que administran y
gestionan el contenido del mismo sin que podamos participar el resto de los
ciudadanos.
La
otra definición la encontré en la Wikipedia (www.wikipedia.org
), un recurso que lo puedo catalogar
como “abierto” ya que permite la construcción colectiva de conocimiento a través de
la participación de toda la comunidad de internautas.
Definición de “Red Social”
Cuando se busca “Red Social” desde el
Diccionario de la Real Académica Española, no podemos encontrar la definición
tal cual sino que es necesario realizar la separación de los dos vocablos para
poder sumar los significados. Pero a pesar de combinarlos no termina de ser clara su definición. Son muchas las
acepciones que se encuentran pero he elegido las que tienen relación con el
contexto de estudio.
Red:
Conjunto de personas relacionadas para una determinada actividad,
por lo general de carácter secreto, ilegal o delictivo. Red de contrabandistas Red de espionaje.
Conjunto de ordenadores o de equipos informáticos conectados entre
sí que pueden intercambiar información.
Social:
Perteneciente o relativo a una compañía o sociedad, o a los socios
o compañeros, aliados o confederados.
Para
completar la búsqueda y debido a la poca clarificación con el contexto en
estudio de los términos anteriores, he
elegido otro termino incluido en las definiciones anteriores.
Sociedad:
Agrupación natural o pactada de personas, que constituyen unidad
distinta de cada uno de sus individuos, con el fin de cumplir, mediante la
mutua cooperación, todos o alguno de los fines de la vida.
A pesar
de las definiciones obtenidas y aun haciendo un pequeño corta- pega de algunos significados, no conseguimos hacer
una definición clara del término en sí.
Es por
ello busco la definición de “Red Social” en la Wikipedia consiguiendo una definición
más adecuada al contexto de estudio.
Red Social:
Una red social es una forma de representar una estructura
social,
donde los elementos del conjunto de actores (tales como individuos u
organizaciones) están relacionados de acuerdo a algún criterio. El tipo de conexión representable en
una red social es una relación
diádica o lazo interpersonal, que se pueden interpretar como relaciones de amistad, parentesco, laborales, entre otros.
Red social también se suele referir a las
plataformas en Internet. Las redes sociales de
internet cuyo propósito es facilitar la comunicación y
otros temas sociales en el sitio
web.
Con esta definición conseguí unificar los
criterios y clarificar una única definición aplicada al tema de Medios, Tecnología,
y Recursos de la intervención Socioeducativa que quedaría así:
Un
conjunto de individuos conectados entre sí o con un interés común que a través
del medio de internet, desarrollan encuentros sociales y manejan comunicación
asíncrona y sincronías permitiendo relaciones en diferentes contextos sociales.
Relación de “Red
Social” y “Educación social”
Podemos
valorar la relación que tiene el término
red social con el de Educación Social principalmente por la
función que tiene la Educación Social de promover al educando a la diversidad
de las redes sociales y así poder desarrollar en él aptitudes de sociabilidad,
de promoción cultural y de circulación
social, que le permita ampliar sus perspectivas educativas, laborales, de ocio
y de participación social.
Por
lo tanto se trata de conectar a las
personas en proyectos comunes que les permitan desarrollarse tanto nivel individual como individuo que forma parte de la comunidad a la que
pertenece. Esto se puede desarrollar en todos los ámbitos e incluso en todos los contextos como es el digital, ya que el Educador
Social debe desarrollar capacidades
adoptadas a las nuevas necesidades de la
sociedad del conocimiento, que requieren de
nuevos recursos y herramientas que ofrece la Web. 2.0, donde aparecen
nuevas perspectivas conceptuales, en la que el término social aumenta en el
desarrollo de una sociabilidad extensible a nuevos entornos, las redes sociales
Web. 2.0.
Es
necesario por tanto favorecer la integración de los individuos y colectivos e
impulsar el desarrollo de la comunidad siendo el fin del Educador Social, el
cual puede hacer uso de las TIC como
recurso para la adquisición de información y por tanto de conocimiento. La
figura del Educador Social es un
elemento clave en el uso, coordinación, gestión, promoción y desarrollo de la
sociabilidad del siglo XXI.
No hay comentarios:
Publicar un comentario