Actividad 1.1
Esta actividad es la 1.1 y pertenece al capítulo 1: "Tecnocimiento: Conocimiento y tecnología" perteneciente al libro básico de estudio:Gallego, D., Alonso, C. M. y Cacheiro, M.L. (Coords.) (2011). Educación, Sociedad y Tecnología. Madrid: Editorial Ramón Areces y UNED, 388 páginas.
Tecnocimiento: Conocimiento y tecnología
En esta actividad trata de seleccionar tres búsquedas en
internet sobre la relación entre la Globalidad, Interculturalidad, Conocimiento
o las Tecnologías emergentes, explicando el por qué de esa selección, tres
ideas positivas/ventajas y tres ideas negativas/desventajas.
Globalidad: Se entiende
como la idea simple de que ya hace bastante tiempo vivimos en una
sociedad mundial. Es la situación de que ningún país puede vivir al margen de los demás. Puede definirse
como la corriente del pensamiento económico y político, que considera al mundo como
unidad, y que desdibuja las diferencias étnicas y culturales que existen entre
personas y países desarrollando así relación
con el concepto de Interculturalidad ya que se propugna el diálogo y el encuentro entre las
diferentes culturas a partir del
reconocimiento mutuo de sus respectivos valores y formas de vida de una
forma horizontal y sinérgica. Pero este tipo de relaciones en la nueva sociedad
de la información y el conocimiento a
credo la aparición de nuevos medios y canales de comunicación como el de las Tecnologías emergentes que facilitan el
desarrollo de una inteligencia colectiva, que integra el conocimiento de
toda la humanidad y nos ayuda al desarrollo de nuestro propio conocimiento dentro de la comunidad, para transformar el mundo y subordinar la naturaleza a las necesidades del ser humano. Estas tecnologías aparecen como una esperanza a la mejora de la condición humana ya
que le permite obtener información de su entorno a través del uso de las TIC para después procesarla y aprender de ella generando conocimiento.
A
continuación voy analizar algunas ventajas e inconvenientes de este fenómeno global.
Ventajas del
concepto global
|
Inconvenientes del
concepto global
|
Posibilidad de intercambio de
información que nos ayudan en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
|
Posibilidad de ser analfabetos
digitales lo cual crea la exigencia de
adquirir competencias digitales, para
evitar la brecha digital.
|
La interculturalidad enriquece
a los participantes y a la sociedad actual.
|
Necesidad de recursos
económicos y materiales para poder desarrollar competencias digitales.
|
El uso de las TIC fomenta el
aprendizaje colaborativo y la comunicación.
|
Sobresaturación de información
y dificultades en su correcta
utilización.
|
Referencias consultadas:
XVII CONGRESO
INTERNACIONAL DE TECNOLOGÍAS PARA LA EDUCACIÓN Y EL CONOCIMIENTO. Departamento
de Didáctica. Facultad de Educación. UNED
He elegido este enlace porque presentan y estudian las Tecnologías Emergentes y su repercusión en el campo educativo dando nuevas ideas y nuevos enfoques en las tareas de docencia, de investigación, de gestión y producción con TIC.
La elección de este artículo ha sido porque en
su primera parte expone algunas reflexiones teóricas sobre el fenómeno de
la interculturalidad en la globalidad.
Y como última búsqueda
en la web he elegido este artículo por el discurso de igualdad que trata de construir
con la ayuda de las nuevas tecnologías en el aula.
No hay comentarios:
Publicar un comentario