Bloque de contenidos generales
Tema
1: Tecnocimiento: Las TIC y el conocimiento
Fortalezas
|
Debilidades
|
El educador debe producir material educativo contando con el compromiso y cooperación de toda la comunidad educativa. | Es por eso que los docentes deben aprovechar el amplio abanico de posibilidades que las TIC ofrecen, actualizándose continuamente ya que la formación adecuada del educador es la seguridad en el futuro para la sociedad |
Los centros docentes por definición son espacios diseñados para el aprendizaje. | Pero muchos de los conocimientos que atesoran los educadores no se utilizan en beneficio de los estudiantes. Unas veces son conocimientos desconocidos para la comunidad educativa, otras veces son conocimientos de otras áreas o asignaturas distintas de las que el profesor enseña. |
El desarrollo de un aprendizaje colaborativode los docentes hace que los alumnos con minusvalías, pueden participar en el aprendizaje con alumnos “normales” de forma que la estrategia de aprendizaje sea beneficiosa para todos. | Pero para ello es necesario que los docentes les faciliten condiciones adecuadas y establecer relaciones de interdependencia, en las que la cooperación es recompensada, con una fuerte motivación para completar la tarea común. |
Tema 3: Competencias del educador ante el reto de la sociedad del conocimiento.
Fortalezas
|
Debilidades
|
En el Estudio de los Estándares de Competencias TIC para docentes de la UNESCO se pretende desarrollar en los estudiantes de ambientes formales y no formales las habilidades del siglo XXI. |
Para ello deben establecer recursos educativos suficientes no solo en la escuela sino también en las familias, que lleguen a toda la sociedad evitando así el analfabetismo digital en todos los contextos, principalmente en los más desfavorecidos económicamente. El recurso de las TIC que los docentes deben enseñar no puede acompañar a la educación de los nativos digitales en las personas más desfavorecidas lo que produce un aumento de la brecha digital social. |
Para poder desarrollar la función educativa en la nueva Sociedad del Conocimiento los docentes deben adquirir competencias en el uso y conocimiento de las herramientas TIC. | Este conocimiento del uso de las herramientas TIC de los docentes, lo adquiere desde una visión de inmigrante digital, con lo cual debe someterse a continuo aprendizaje para poder adquirir competencias, algo que los nativos desarrollan de manera más práctica e innovadora siendo difícil el desarrollo de la función educativa en el docente. |
Una de las competencias digitales que los estudiantes deben alcanzar desde el proceso de enseñanza y aprendizaje del docente, es la dimensión informacional: obtención, evaluación y tratamiento de la información, |
A pesar de que los estudiantes son considerados nativos digitales y capaces de crear y utilizar los instrumentos digitales de diferentes formas. Es necesario que el docente cree un estudiante crítico que sepa elegir bien la información para crear su propio conocimiento. |
Tema
4: Medios y recursos tecnológicos en la intervención
socioeducativa. Los estilos de aprendizaje.
Fortalezas
|
Debilidades
|
Los estudiantes aprenden con más efectividad cuando el docente les enseña según sus estilos de aprendizaje preferidos. |
Es por ello que el docente debe conocer y estudiar aquellos indicadores relativamente estables, que nos definen cómo perciben los discentes, interaccionan y responden a los diferentes ambientes de aprendizaje. |
El educador utiliza una metodología plural que ayude al estudiante a mejorar sus preferencias de Estilos de Aprendizaje. |
Es por ello que en la educación a distancia el educador es necesario que tenga en cuenta algunos problemas que son frecuentes como son:
|
Los estudiantes al utilizar las TIC también lo hacen atendiendo a su propio estilo de aprendizaje. |
Los docentes al aplicar las TIC también deben tener en cuenta los estilos de aprendizaje conociendo las siguientes variables:
|
Bloque de contenidos procedimentales
Capítulo 7. Las webquest.
Fortalezas
|
Debilidades
|
Las webquest es un recurso que con gran potencialidad para los educadores sociales aplicado a diferentes ámbitos. | Pero el educador necesita que estas webquest contengan actividades atractivas e interesantes para el alumnado, para que puedan ser aplicadas con eficacia. |
Las webquest deben contener recursos que previamente hayan sido localizados por el educador según las necesidades de las tareas. | Pero es necesario que estos recursos sean limitados por el docente para evitar navegar a la deriva. Como son los mapas conceptuales o diagramas que puedan conducir bien a la tarea. |
Las webquest es un recurso que invita a la creatividad del alumnado dirigido por el docente y propone problemas con varias soluciones. |
Pero sólo se puede aplicar a temas que no están muy bien definidos, no pudiéndose aplicar por el educador en datos que sean puntuales. |
Capítulo 12. Redes sociales
Fortalezas
|
Debilidades
|
La Tecnología aplicada a la educación precisa de grupos multidisciplinares educativos que definan y acoten las formas de uso de los usuarios de nuestra red educativa. | Pero aun así se encuentra abierta a excesos, es por eso que aparece la necesidad de limitar estos excesos y controlarlos a través de una nueva legislación adecuada y actualizada, pero sin que sea censurable por los docentes y educadores. |
Las redes sirven para todo lo que queramos pensar, fomentando la comunicación, la participación y la ayuda social. | Pero tenemos que tener presente la amenaza de la ciberdelincuencia como educadores para poder hacérsela presente a nuestros educandos y educarles en el buen uso de estas herramientas, para evitar poner en peligro, no solo su identidad personal, sino también a sus amistades y el entorno de trabajo de su red social. |
La red social en educación, se convierte en un lugar de experimentación, debate y reflexión donde los administradores se convierten en coordinadores de un trabajo grupal generando experiencias a través de trabajar en grupos sociales interdisciplinares, interculturales, multilingües y esta forma de interacción lejos de deshumanizar, aporta puntos de vista dispares que enriquecen nuestra particular opinión. | Para alcanzar estos fines los educadores deben cambiar las metodologías, no la tecnología, se deben aportar metodologías que se adecuen a los recursos técnicos que el siglo XXI nos aporta. No basta con dotar de tecnología a los centros y de formarnos en habilidades que denominamos 2.0. |
Capítulo 14: El educador social se orienta en la
tecnoselva contemporánea. Evaluación y selección de recursos para la
intervención socioeducativa